Sí. El consumo de agua asociado a nuestras operaciones constituye un 2 % de nuestra huella total. Se divide de manera equilibrada entre el consumo directo (principalmente para uso en edificios, refrigeración, paisajismo y producción de agua de alta pureza para la producción) y el consumo indirecto asociado con la generación de la electricidad que usamos en nuestras instalaciones.


En 2021, extrajimos el total 2 556 000 metros cúbicos de agua, un 2 % menos que en 2020. Esta reducción se debió principalmente a la reparación de una tubería principal con fugas crónicas en nuestro centro de Barcelona, España, en 2020. La intensidad de extracción de agua por millón de $ ingresos netos se redujo en un 12 % entre 2020 y 2021.


HP reutilizó a nivel mundial 310 000 metros cúbicos de agua1 durante 2021 en labores de jardinería, fontanería interior y agua de proceso. Esto equivale al 11 % del consumo de agua total. A lo largo del año, la empresa también recolectó y utilizó 1000 metros cúbicos de agua de lluvia para las torres de refrigeración.


Usamos la herramienta Aqueduct, un atlas de riesgo hídrico del World Resources Institute, para evaluar el riesgo de las plantas y priorizar las que sufren escasez de agua. Con esta herramienta evaluamos 171 instalaciones de HP como parte de nuestro modelo de riesgo para 2021. Cincuenta y una de las instalaciones evaluadas (un 29 % del total) se en la categoría de alto riesgo de estrés hídrico. En estas ubicaciones se consumieron 245 000 metros cúbicos de agua durante 2021, el 9 % de nuestro total mundial y un 17 % menos que el año anterior.


Consulte los detalles en la sección de operaciones del informe de impacto sostenible de 2021 de HP en: www.hp.com/go/report.


1 NEWater (aguas residuales ultrapurificadas utilizadas en operaciones de fabricación, jardinería y fontanería en Singapur) es actualmente nuestra única fuente reutilizada.